Entradas

Mostrando entradas de 2020

Conocer y reflexionar los elementos vigentes

Imagen
Tarea 1: Conocer y reflexionar los elementos vigentes Competencias Confronta su práctica docente con el modelo educativo actual e identifica y organiza sus necesidades de desarrollo profesional.   Asume que la comprensión y el dominio de los contenidos curriculares son esenciales para la mejora de su ejercicio docente .  Existen diversos documentos que sustentan la práctica docente, los normativos y los curriculares. Los  documentos normativos sostienen la práctica docente, son el soporte legal del sistema educativo nacional. Y los documentos curriculares, los cuales sistematizan lo que sucede dentro de las aulas, y aunque tienen su base en los planes y programas y el perfil de egreso, el cómo está determinado por el criterio del docente.  Comprendí que, como docentes, es indispensable reconocer y dominar tanto los documentos normativos como los curriculares si nuestro propósito es enseñar a partir del  análisis crítico y/o reflex...

La actitud del docente ante los retos que implican las reformas educativas.

Imagen
Tarea 2: La actitud del docente ante los retos que implican las reformas educativas. Competencias. Confronta su práctica docente con el modelo educativo actual e identifica y organiza sus necesidades de desarrollo profesional.   Asume que la comprensión y el dominio de los contenidos curriculares son esenciales para la mejora de su ejercicio docente .  En esta actividad reflexioné que si bien las reformas se consideran "mejoras", afinaciones, pulir el  statu quo,  considero que no hay un seguimiento de lo que podría o no funcionar en México, se imita a otros países, no existe la contextualización de nuestra realidad, donde hay desigualdad y las condiciones no son las mismas para todos, entonces se homologan teorías de enseñanza o modelos educativos en realidades ideales, no reales y, entonces, el reto para el maestro es precisamente ese, contextualizar a través de su práctica docente y "cumplir" administrativamente con la reforma en tur...

¿Enseñar o el oficio de aprender?

Imagen
Tarea 3 ¿Enseñar o el oficio de aprender?  Competencias. Confronta su práctica docente con el modelo educativo actual e identifica y organiza sus necesidades de desarrollo profesional.   Asume que la comprensión y el dominio de los contenidos curriculares son esenciales para la mejora de su ejercicio docente .  En esta actividad comprendí que si somos estudiantes de una maestría es porque nos interesa la profesionalización de nuestra práctica docente mediante la adquisición de conocimientos y también la práctica de los mismos porque tenemos esta invaluable oportunidad, ser maestrantes y docentes en servicio. Referencias Fernández, J. M. (2013). Matriz de competencias del docente de Educación Básica. Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) , 1-14. Santos Guerra, M. Á. (2018). ¿Enseñar o el oficio de aprender? ¿Enseñar o el oficio de aprender? Bogotá. Vezub, L. F. (2010). Parte I. En L. F. Vezub, El desarrollo profesional do...

Documentos curriculares como contenidos de aprendizaje.

Imagen
ACT.4.  DOCUMENTOS CURRICULARES COMO CONTENIDOS DE APRENDIZAJE Competencia:  Comprende con profundidad los elementos del modelo educativo vigente y los documentos curriculares que guían la formación de los alumnos de educación básica para que logren los propósitos educativos establecidos.   Retroalimentación :  A través de esta actividad aprendí la importancia de conocer los planes y programas, ya que son un componente esencial para lograr una calidad de excelencia. También logré darme cuenta, que como docente, debo involucrarme con mi centro de trabajo y ayudar a que se cumplan las metas fijadas, asimismo es  importante tener la firme convicción de ser propositivo y activo en mi quehacer diario, recordando que los docentes somos agentes de cambio. Bibliografia:  Raymundo, R. R. (1999). ¿ Cómo conocer mejor nuestra escuela? Elementos para el diagnóstico. México Distrito Federal: Grafix. Creatividad Editorial.

Pensamiento complejo

Imagen
ACT. #5      PENSAMIENTO COMPLEJO - SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO -PR Á CTICA INNOVADORA Competencia:   Reflexiona acerca de su desempeño docente con el fin de lograr una mejora continua que impacte en el aprendizaje de los alumnos. Retroalimentación: A través de esta actividad aprendí que el docente debe desarrollar una manera distinta de pensar y de llevar a cabo su práctica docente; es cuestionarse esas prácticas obsoletas y poco funcionales que ponen como prioridad la recepción de información sin ponerla en duda ni cuestionarla. También comprendí que el docente debe tener como prioridad principal una idea más constructivista del aprendizaje y de la enseñanza, en el cual se gesta un proceso de aprendizaje activo y consciente con la finalidad de la construcción de significados. Asimismo, es importante que como maestro sea consiente de los saberes que he aprendido y poderlos aplicar también, y no menos imp...

Creando nuevo conocimiento

Imagen
Act. 6. LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO CREANDO PENSAMIENTOS CON LA TECNOLOGÍA. Competencia:  Utiliza herramientas y recursos digitales para generar ambientes de aprendizaje y redes de colaboración que mejoren la formación de los alumnos y el desempeño profesional de los docentes. Retroalimentación: A través de esta actividad aprendí que una de las condiciones fundamentales del ser humano es el deseo del conocimiento. Es imperante que como docente sea consciente que en la actualidad la adquisición de conocimiento se encuentra inmerso en la sociedad, nuestros alumnos nacieron en un mundo que está interconectado y con la inmediatez y la practicidad que les ofrece la tecnología. Debo darme cuenta de que las innovaciones tecnológicas juegan un papel importante en la educación, los maestros no debemos tenerle miedo a conocer y aprender. Considero que es primordial que mi práctica incluya las TIC, ya que, es necesario cambiar, mejorar e innovar. Bibliogra...

RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA ESCUELA

Imagen
Actividad Número 8: Recomendaciones para  mejorar la escuela. Unidad de competencia : Comprende el plan de estudios de educación básica se estructura en un contexto donde prevalece el desarrollo de competencias. Retroalimentación : La OCDE busca ayudar a las autoridades educativas de cualquiera de sus miembros, a fortalecer sus sistemas educativos. Estas recomendaciones se enfocan en las políticas públicas para mejorar la enseñanza, el liderazgo y la gestión escolar en las escuelas. Es bueno aclarar que estas recomendaciones son adaptadas al contexto y realidad de cada país, nuestro país. En lo personal, reconozco la importancia que busca darse al papel del maestro, reconociendo en él la figura como agente de cambio y poder ayudar al crecimiento y desarrollo profesional del mismo. Otro punto importante en estas acciones es la búsqueda de líderes y una gestión escolar de calidad, donde ambos respondan a necesidades especificas de su entorno y poder lograr una mejora e...

EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN UN MARCO NACIONAL E INTERNACIONAL

Imagen
ACTIVIDAD No. 7: El  desarrollo de competencias en un marco nacional e internacional Competencia : Reconoce las habilidades digitales como factores de desarrollo político, económico, educativo y social. Retroalimentación: Sabemos que vivimos en un mundo que busca la homogeneidad de las sociedades. Los rasgos que caracterizan este tiempo son la era de la globalización, la sociedad de la información, la sociedad del conocimiento, la revolución de la tecnología.   Y esta esfera de ideas siempre será pauta para el continuo cambio y transformación de la educación. La educación hoy debe adecuarse a las exigencias modernas al ritmo de cambio y su velocidad. El rol del maestro así como los estudiantes y las instituciones   deben ser flexibles a nuevas metodologías y estrategias de enseñanza-aprendizaje sin perder los valores que deben ser el eje para la continua y correcta transformación de una sociedad. REFERENCIAS Tejeda, José (2000). LA EDUCACIÓN DE UNA SOC...

Programa Sectorial de la Educación

Imagen
Actividad No. 9: Programa Sectorial de la Educación Unidad de competencia: Comprende que el plan de estudios de educación básica se estructura en un contexto donde prevalece el desarrollo de competencias. Reflexión:   Entendemos por un Programa Sectorial de Educación como la herramienta  que se crea por parte de un gobierno que esté en el poder en nuestro país.  El cual reúne las políticas y estrategias que el nuevo gobierno tendrá como visión a largo plazo de una reforma educativa y detalla las acciones por las cuales se alineará la educación del país. Éste,  va incluido en el Plan Nacional de Desarrollo que todo presidente debe presentar iniciando su función. De acuerdo con la UNESDOC (2015), los principales elementos en el proceso de la elaboración de un PSE son: 1.      Análisis del sector educativo. 2.      Prioridades y estrategias de políticas públicas. 3.   ...

Cambios en el Artículo 3ro

Imagen
Act 10: Cambios en el Artículo 3ro C ompetencia:   Comprende que el plan de estudios de educación básica se estructura en un contexto donde prevalece el desarrollo de competencias. Reconoce las habilidades digitales como factores de desarrollo político, económico, educativo y social. Retroalimentación: Comprendí la importancia del artículo tercero como eje rector de la educación, en el que la educación debe de mantener un sentido humanista y científico. Referencias: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5560457&fecha=15%2F05%2F2019&print=true

La definición, los usos, el origen y los elementos de las TIC´s

Imagen
Act. 11.  La definición, los usos, el origen y los elementos de las TIC´s Competencia:  Reconoce las habilidades digitales como factores de desarrollo político, económico, educativo y social.   Identifica las herramientas digitales, que permiten una búsqueda y selección de información para explicar y/o resolver una situación Retroalimentación: Después  de vivir inmersos  en la realidad de un pandemia mundial, que en gran medida tiene su origen en la movilidad acelerada  de individuos por todo el orbe producto de la globalización y la revolución  tecnológica y científica  del siglo XX, las sociedades han usado como herramienta  las TIC para mantenerse informados  y crear una estrategia global para detener la catástrofe  de salid que nos aqueja, los sistemas educativos migramos de manera forzada hacia estas herramientas para continuar  con el proceso de enseñanza  y aprendizaje con nuestros jóvenes y nos he...

Compilado de actividades y competencias

Imagen
Concluimos que en este curso de Análisis curricular hemos aprendido y reforzado muchos contenidos que son de suma importancia para los docentes y su práctica, sin embargo, una de las cuestiones que consideramos relevante es la retroalimentación que recibimos entre pares, esa oportunidad que tenemos de clarificar dudas y comprendernos al mismo nivel es esencial entre docentes. En la parte I, del curso aprendimos a identificar los problemas que enfrentamos los docentes diariamente durante nuestra práctica, también a clarificar lo que es más significativo y requiere ser atendido para mejorar, asimismo, la importancia que tiene conocer los diversos documentos curriculares para el ejercicio de la propia práctica. En la unidad de aprendizaje II, realizamos un análisis sobre los cambios que está teniendo nuestra sociedad y cómo éstos repercuten en el ámbito educativo, también revisamos el impacto que las TIC han tenido en la transición a la sociedad del conocimiento y cómo han ven...