Programa Sectorial de la Educación

Actividad No. 9: Programa Sectorial de la Educación


Unidad de competencia: Comprende que el plan de estudios de educación básica se estructura en un contexto donde prevalece el desarrollo de competencias.

Reflexión: Entendemos por un Programa Sectorial de Educación como la herramienta  que se crea por parte de un gobierno que esté en el poder en nuestro país.  El cual reúne las políticas y estrategias que el nuevo gobierno tendrá como visión a largo plazo de una reforma educativa y detalla las acciones por las cuales se alineará la educación del país. Éste,  va incluido en el Plan Nacional de Desarrollo que todo presidente debe presentar iniciando su función.

De acuerdo con la UNESDOC (2015), los principales elementos en el proceso de la elaboración de un PSE son:

1.     Análisis del sector educativo.
2.     Prioridades y estrategias de políticas públicas.
3.     Diseño del programa.
4.     Presupuesto y financiación.
5.     Plan de acción.
6.     Procedimientos para la ejecución.
7.     Seguimiento y evaluación.


El presidente en turno de nuestro país tiene como objetivo fundamental el priorizar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, siendo ellos los destinatarios finales de la suma de los esfuerzos de cada uno de los entes participativos en la educación de todos ellos.


Las estrategias que se implementan señalan la importancia que el profesor funge en el aula, así como también la búsqueda de ayudarlo a que su profesión se enriquezca cada vez con lo que propone la realidad de nuestra sociedad y la participación de nuestro país en un mundo globalizado. 

REFERENCIAS

SEP (2019). Programa Sectorial de Educación 2019-2024.   https://drive.google.com/file/d/1wg2HNFbccozWFoqOQSStAiUgijrbUudX/view

Comentarios

Entradas populares de este blog

Conocer y reflexionar los elementos vigentes

Documentos curriculares como contenidos de aprendizaje.

La actitud del docente ante los retos que implican las reformas educativas.