Pensamiento complejo

ACT. #5    PENSAMIENTO COMPLEJO - SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO -PRÁCTICA INNOVADORA

Competencia: 
Reflexiona acerca de su desempeño docente con el fin de lograr una mejora continua que impacte en el aprendizaje de los alumnos.
Retroalimentación:
A través de esta actividad aprendí que el docente debe desarrollar una manera distinta de pensar y de llevar a cabo su práctica docente; es cuestionarse esas prácticas obsoletas y poco funcionales que ponen como prioridad la recepción de información sin ponerla en duda ni cuestionarla.

También comprendí que el docente debe tener como prioridad principal una idea más constructivista del aprendizaje y de la enseñanza, en el cual se gesta un proceso de aprendizaje activo y consciente con la finalidad de la construcción de significados.

Asimismo, es importante que como maestro sea consiente de los saberes que he aprendido y poderlos aplicar también, y no menos importante, aquellos que debo desaprender para poder implicar lo nuevo y que esa información que ya no está sirviendo sea un obstáculo para los nuevos saberes. Claramente el desaprender es una tarea complicada, pero necesaria para un cambio de paradigma.

Bibliografía: http://aprendizajesyestrategiasuanl.blogspot.com/2015/11/estrategias-didacticas.html
Morín, E. (s.f.). Introducción al pensamiento complejo,






Comentarios

Entradas populares de este blog

Documentos curriculares como contenidos de aprendizaje.

Conocer y reflexionar los elementos vigentes

La actitud del docente ante los retos que implican las reformas educativas.